Desarrollo Humano y Tics

Tuesday, October 31, 2006

Invitación “Las TIC y la reducción de la pobreza. Caso de estudio: La red de Infocentros de Chile”

Estimadas y estimados socios de la MRTIC-A:

PABLO BELLO ARELLANO, Subsecretario de Telecomunicaciones, y ELINETT WOLFF RIOSECO, Coordinadora del Programa Nacional de Infocentros, tienen el agrado de invitarlo(a) a una reunión extraordinaria de la Coordinación Nacional de Infocentros y las 13 Mesas Regionales de TIC, con motivo de la charla “Las TIC y la reducción de la pobreza. Caso de estudio: La red de Infocentros de Chile”, que dictará la señora Marta Pérez Cuso, el día 6 de Noviembre a las 09.00 hrs.

El encuentro virtual, desde Temuco, se realizará en la sala de video Conferencias de Corfo IX Región, ubicada en Rodríguez 774.

Marta Pérez Cuso es Economista Asociada, del Equipo TIC y Negocio Electrónico de la UNCTAD (UNITED NATIONS CONFERENCE ON TRADE AND DEVELOPMEN)T. Ha estado a cargo del estudio que utiliza el Modelo de Políticas y Programas TIC favorables a los pobres de la UNCTAD. Este modelo es una herramienta de trabajo para diseñar o evaluar políticas e intervenciones TIC destinadas a reducir la pobreza.

Se adjunta invitación formal salida desde Subtel Nacional.
Su presencia y participación realzará dicho evento.

Atte.
Ana Luz Neumann
Secretaria Técnica MRTIC-A
Novena Región de La Araucanía

Lanzamiento de Windows en Mapuzungun y Seminario Nuevas Tecnologías e Interculturalidad


IX Región de La Araucanía

En las pequeñas comunas de Los Sauces y Purén, Región de La Araucanía, se llevaron a cabo dos importantes eventos que buscaron difundir el aporte de las TIC en pos de la preservación cultural de los pueblos originarios.

La Ministra de Educación, Yasna Provoste, junto al Gerente General de Microsoft Chile, Hernán Orellana, encabezaron la entrega oficial de la versión Windows Mapuzungun, un software que busca preservar y difundir la cultura del pueblo mapuche a través de las nuevas tecnologías.

Windows en Mapuzungun se enmarca dentro de la declaración de intenciones firmada en noviembre del 2003 entre el Gobierno de Chile y Microsoft, junto a un equipo de trabajo del Instituto de Estudios Indígenas (IEI) perteneciente a la Universidad de la Frontera de Temuco.

La propuesta busca insertar a Chile como un país que reconoce la herencia de sus pueblos originarios y su identidad en este proceso de globalización.

El traspaso a la comunidad de esta nueva herramienta digital, se desarrolló el lunes 30 de octubre, a partir de las 11:30 horas en la escuela Petrona Paillaleo, de Los Sauces, y forma parte de las iniciativas que Microsoft está llevando a cabo en el marco de su Plan Bicentenario y de las políticas educativas de integración cultural impulsadas desde el Mineduc.

En la oportunidad, la Ministra de Educación, destacó la alianza público privada para ampliar el conocimiento de la cultura de nuestros pueblos originarios a través de la red e incorporar el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de las comunidades mapuches del país. Por su parte el Gerente General de Microsoft Chile, explicó que "Estamos convencidos de que ésta es una gran iniciativa que permitirá aportar en la inclusión digital de las comunidades mapuches, que abre una ventana para que el resto del mundo tenga acceso a la riqueza de la cultura de este pueblo originario.”.

El principal objetivo de esta propuesta es la incorporación de esta lengua en los programas que desarrolla Microsoft, acercando cada vez más la tecnología y logrando una verdadera inclusión digital, contribuyendo en el proceso de fortalecimiento de la cultura Mapuche, considerando que en el último censo de población de Chile (2002) 600,000 personas se declararon mapuche, representando el 4% de los chilenos.

IX Región epicentro del debate

Posterior al lanzamiento de Windows XP Mapuzungun, y dentro del mismo contexto, se desarrolló en la ciudad de Purén, el Seminario “Nuevas Tecnologías e Interculturalidad: desafíos en torno a la brecha digital en Chile”, organizado por Microsoft Chile y Fundación Casa de la Paz.
El encuentro tuvo efecto entre las 15:30 y 19:00 horas en el Teatro Municipal de Purén y su objetivo fue discutir acerca de los desafíos y oportunidades de las TIC y su incursión y acercamiento a los pueblos originarios.

En la oportunidad se buscó compartir experiencias en cuanto a las posibilidades que abre la utilización de las nuevas tecnologías, en donde las TIC pueden llegar a tener una contribución determinante.

El programa del evento contempló presentaciones de: la Municipalidad de Purén; División Acceso Universal a la Sociedad de la Información de la Subtel; Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, Microcentro Nepel Kimün (Purén - Los Sauces); Escuela Misión San Juan, Osorno; y Escuela Ralco Lepoy, Alto Bío Bío. Posteriormente se desarrolló un interesante debate entre los expositores y el público presente.